Mostrando entradas con la etiqueta Integrar TIC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Integrar TIC. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de abril de 2008

La integración de las TIC en la escuela

Decálogo y contradecálogo TIC

En el marco del Plan Educamadrid y desde el Área de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Dirección General de Centros Docentes, se ha impulsado la publicación de un documento bastante interesante en el que se recogen una serie de reflexiones y propuestas que pretenden servir de orientación para promover la Integración Curricular de las TIC.

Rocío Cabanillas lo ha impulsado en su blog y nosotras lo hacemos también en el nuestro:

Decálogo y Contradecálogo TIC

1.Creer que las TIC son la panacea que resolverá todos los problemas educativos y con­seguirá que todo el alumnado aprenda mejor. DESACONSEJADO
1. Entender que el valor educativo de las TIC depende de cómo se utilicen. RECOMENDADO
2.Esperar a ser experto en informática para poder incluir las TIC en el trabajo del aula. DESACONSEJADO
2.Tomar conciencia de que el profesorado es experto en procesos de enseñanza y aprendizaje; no se espera, ni es impres­cindible, que sea experto en TIC. RECOMENDADO

3. Pretender que el profesorado siempre sepa más que el alumnado de cualquier tema (como si la única forma de "ense­ñar" fuese transmitir lo que uno ya sabe).DESACONSEJADO
3. Decidirse a aprender a la vez que el alumnado, con el alumnado, e incluso a partir de lo que el alumnado ya sabe. RECOMENDADO
4. Reducir el uso de los ordenadores a la resolución de ejercicios o tareas cerra­das, sin pensar en las variadas posibili­dades de las TIC para posibilitar el tra­bajo activo y creativo por parte del alumnado. DESACONSEJADO
4.Seleccionar actividades para desarrollarlos contenidos que se estén trabajando, teniendo en cuenta qué se quiere conseguir en cada fase, y planificando, de forma complementaria, qué queremos que aporten las TIC y de qué forma vamos a trabajar utilizando otros recursos. RECOMENDADO

5. Utilizar programas educativos o cual­quier otra herramienta que nos hayan recomendado, aunque el profesorado no la haya explorado antes. DESACONSEJADO
5. Antes de utilizar cualquier recurso se debe conocer para valorar su adecuación a las condiciones de nuestro alumnado: nivel de dificultad, ajuste al currículo, cri­terios didácticos con que se ha elaborado (cómo avisa de los aciertos o errores, qué valores transmite, en qué concepto de aprendizaje se basa...). RECOMENDADO

6. Insistir en que los niños y niñas accedan al ordenador de uno en uno, o con el apoyo exclusivo del profesor o profesora. DESACONSEJADO
6. Es cierto que los ordenadores parecen pensados para uso individual, pero son susceptibles de promover el trabajo entre varios niños y niñas, que van aprendiendo unos de otros. RECOMENDADO

7. Utilizar exclusivamente el ordenador para los alumnos que terminen antes las tareas o cualquier otro procedimiento que no garantice que lo usan más quienes más lo necesitan y en el momento adecuado. DESACONSEJADO
7. Planificar la forma en que cada alumno/a se beneficiará del trabajo con el ordenador, en función de los objetivos educativos que se quieran desarrollar. RECOMENDADO

8. Considerar que el uso de las tecnologías es complicado y solo está al alcance del alumnado con mayores capacidades. DESACONSEJADO
8. Utilizar los recursos TIC para favorecer la integración y el aprendizaje del alumnado con necesidades educativas especiales. RECOMENDADO
9. Pensar que cualquier contenido se aprende mejor usando el ordenador o las “nuevas tecnologías”. DESACONSEJADO
9. En Infantil y Primaria, la manipulación desempeña un papel muy importante y no puede ser sustituido por recreaciones o simulaciones en el ordenador. RECOMENDADO

10. Sustituir todas las actividades de enseñanza, incluido el trabajo grupal y el apoyo del profesor, por programas educativos, creyendo que a través de ellos se podrá desarrollar, sin más, todo el currículo. DESACONSEJADO
10. En todas las etapas educativas, pero aún más en Infantil y Primaria, los aspectos emocionales y relacionales ocupan un lugar preeminente en el aprendizaje, ninguna máquina puede desempeñar la misma función que el profesor ni equipararse al aprendizaje social entre iguales. RECOMENDADO

La computadora como herramienta de la mente


Según David H. Jonassen, profesor distinguido de la Escuela de Ciencias de la Información y Aprendizaje de Tecnologías en la Universidad de Missouri, el correcto uso pedagógico de las TIC puede servir como potenciador de la mente, como una herramienta cognitiva.


Las Herramientas de la Mente son aplicaciones de los computadores que, cuando son utilizadas por los estudiantes para representar lo que saben, necesariamente involucran su pensamiento crítico acerca del contenido que están estudiando.
El apoyo que las tecnologías deben brindarle al aprendizaje no es el de intentar la instrucción de los estudiantes, sino, más bien, el de servir de herramientas de construcción de conocimiento, para que los estudiantes aprendan con ellas, no de ellas. De esta manera, los estudiantes actúan como diseñadores, y los computadores operan como sus Herramientas de la Mente para interpretar y organizar su conocimiento personal.”



Las personas deben aprender más que asignaturas básicas. Deben saber cómo usar sus conocimientos y habilidades, pensando de manera crítica, aplicando su conocimiento a situaciones nuevas, analizando información, comprendiendo nuevas ideas, comunicándose, colaborando, solucionando problemas, tomando decisiones.....necesitan convertirse en aprendices para toda la vida, actualizando continua e independientemente sus conocimiento y habilidades”.

Integrar TIC




Inauguramos este espacio donde compartiremos ideas, novedades, noticias sobre la integración de TIC a la enseñanza que resulten interesantes a los docentes y alumnos/as de las Escuelas Primarias de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué es integrar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aula?

Integrar TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) al aula es usar las herramientas que nos ofrecen las computadoras y la información que nos brinda Internet en las actividades diarias de la clase a fin de cumplir los objetivos del currículum y a fin también de favorecer y enriquecer la comprensión y el aprendizaje de nuestros alumnos. Se trata de enseñar y aprender ciencias, lengua, matemática a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación.

Incorporar computadoras en el aula implica repensar y establecer nuevas prácticas pedagógicas. Las herramientas informáticas bien aplicadas pueden ayudar a potenciar y enriquecer la capacidad de comprensión de los estudiantes si los docentes tenemos un plan claro en mente acerca de cómo usar la tecnología y así llegar a hacer la diferencia en los resultados obtenidos.



Para esto es importante saber qué queremos que los alumnos comprendan, cómo usaremos las herramientas informáticas para que lo logren y cómo sabremos que lo están alcanzando.

Las TIC brindan nuevas herramientas que ayudan a los alumnos a profundizar su comprensión, hacer visibles conceptos abstractos, organizar la información obtenida y favorecer el trabajo colaborativo. Así, el uso de Internet, por ejemplo, posibilita una gama mucho más amplia y abarcativa de estrategias muy diferentes a usar la web solamente como fuente de información

Las TIC pueden ser: (de http://www.eduteka.org/)

A) Medios para la Investigación:
Construcción de Teoría – medios para pensar.
- Simulaciones
- Software de Visualización
- Ambientes de Realidad Virtual
- Modelos Matemáticos
- Redes Semánticas

Acceso a Información
- Bases de Datos
- Museos Virtuales
- Bibliotecas Virtuales

Recolección de Datos – uso de la Tecnología para extender los sentidos.
- Instrumentos científicos remotos, accesibles por Internet
- Laboratorios basados en microcomputadores con apoyo de sensores, sondas, etc
- Plantillas para diseñar encuestas, disponibles en Internet

B) Medios para la Comunicación:

Preparación de Documentos.
- Procesador de Textos
- Verificador de Ortografía
- Software de Presentaciones
- Software para Diagramar
- Software para Diseñar Páginas Web
Comunicación con Otros – estudiantes, maestros, expertos, etc…
- Correo electrónico
- Foros
- Chats
Medios para Colaborar
- Preparación de Documentos o Proyectos en grupo Ambientes Colaborativos
Medios para Enseñar
- Software de tutoría o de práctica
- Plataformas para cursos en línea


C) Medios para la Construcción

- Software de Diseño Asistido por Computador
- Lenguaje de Programación Logo
- Robótica


D) Medios para la Creación:

- Programas para Dibujo
- Programas para Composición Musical
-Software de Animación